jueves, 19 de enero de 2012

EMERGENCIA NACIONAL

El ferrocarril Chihuahua al Pacifico está en condiciones de llevar alimentos a los Rarámuris

Por Guillermo Bernal Franco

Con suma preocupación nos hemos enterado de la grave situación que viven diferentes grupos de rarámuris en las montañas de Chihuahua en dónde el ferrocarril conocido como Chepe, Chihuahua al pacifico cruza extensas zonas donde habitan numerosas comunidades de indígenas que en estos momentos estan sufriendo la carencia de alimentos ante la grave sequía que han sufrido en muchos meses.

El único transporte que puede llevar gran cantidad de toneladas de alimentos a las escarpadas montañas de Chihuahua es el ferrocarril. Puedo afirmar que por medio de camiones han llevado en los últimos días algunas toneladas de alimentos y materales para la protección del frio a un alto costo, siendo que el ferrocarril Chihuahua al Pacifico en la actualidad es el unico "tren de pasajeros que existe en México y es utilizado con fines turísticos", pudiendo prestar en estos momentos un servicio de carga de gran magnitud y asi salvar la vida de muchos indigenas que sufren las inclemencias del tiempo y el hambre, consecuencia de las prolongadas sequías. No hay arroz, frijol ni maíz.

El estado tiene el derecho de hacer uso del ferrocarril Chihuahua al Pacifico, para mover carga consistente en alimentos y materiales diversos de acuerdo a los mandatos de nuestra constitución, ya que se trata de una emergencia en dónde se debe actuar de inmediato ya que se encuentra en  peligro la vida de muchos, no olvidemos que  primero está el interés de la nación.

Respetando su forma de vida de los Raramuris con la naturaleza, es urgente el apoyo constante a esas comunidades que se encuentran tan lejos de nosotros y que no exigen nada  sólo ayuda y respeto.

No podemos permanecer insensibles como algunos funcionarios del gobierno federal que se han deshumanizado por no entender lo que significa estar al servicio de la nación.

Los Rarámuris se encuentran en los municipios de Madera, Gómez Fárias, Temósachic, Matachi, Moris, Ocampo, Guerrero, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Carichic, Chinipas, Guazapares, Urique, Guachochi, Nonoava, Batopilas, Morelos, Balleza y Guadalupe y Calvo.

La concesión de este ferrocarril Chihuahua al Pacifico para el uso y explotación   de particulares, debe estar  sujeto ante todo a las necesidades urgentes de la nación.